Situación didáctica: La gallina y sus pollitos
Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo
Aspecto: El mundo natural.
Competencia: Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca de los seres vivos y el medio natural.
Propósito: Elaborar explicaciones acerca del nacimiento de los pollitos, para favorecer el cuidado de los animales.
A C T I V I D A D E S
- Investigar con los niños quien tiene una gallina echada varios días
¿Por qué permanece así? ¿Por qué tapa los huevos’ ¿Qué pasa cuando los deja y no regresa pronto? ¿Qué pasa cuando se tarda de más?, ¿Cuántos huevos tapa?, ¿todos los huevos tienen pollito? ¿Todos nacen?
- Los niños con el canto” la gallina cuco rica”, contaran los huevos que tapa la gallina utilizando los materiales que la docente le proporcione.
- Que los niños investiguen en casa cuantos días tardan empollándose los huevos para nacer.
- Que acción realiza la gallina que tapa los huevos para que nazcan.
- En binas realizar la experimentación de la fricción.
Observando que pasa, (por qué se hacen lizos, que le puede pasar el cascaron).
- Reconocer que a ese movimiento que realiza la gallina se le llama fricción.
R E C U R S O S
Gallina, huevos, madera, dulces, hojas de papel, colores, lápiz, pizarrón
JORNADAS DE TRABAJO
INICIO
En colectivo investigar que saben los niños sobre el nacimiento de los pollitos
¿Cómo son?, ¿que comen?, ¿quién los cuida? Y ¿para qué tienen animales?
DESARROLLO
Reconocer que condiciones deben tener los huevos para que se encuben
Como podemos reconocer que en algunos huevos no se forman los pollitos y ¿Por qué?
Con huevos de dulce a través del conteo explicar cuántos huevos puede tapar una gallina, para asegurar el nacimiento de la mayoría de los pollitos.
CIERRE
En una hoja de papel los niños representaran los principales actores para que pueda haber reproducción de pollitos.
Investigar en casa cuantos días se encuban los huevos y nazcan los pollitos.
JORNADA DE TRABAJO
Hacer un recordatorio de lo que se observó cuando la gallina estaba bajo las piedras tapando sus huevos, que pudo haber pasado cuando un día llegaron y ya no la encontraron.
Entonar el canto de “los pollito”,
Socializar la tarea, sobre cuantos días tarda la gallina para que nazcan sus pollitos.
D E S A R R O L L O
¿Por qué? En algunos huevos no se forma el pollito y ¿por qué? en algunas ocasiones se muere el pollo dentro del huevo.
Experimentar que pasa cuando la gallina mueve con el pico y cuerpo a los huevos que tiene bajo sus alas, y ¿por qué? lo hace
Como podemos saber que es el momento de que nazcan los pollos, que se observa que indica el momento de nacimiento y cómo podemos ayudarlos.
En binas frotar dos objetos para comprobar que pasa, posteriormente frotar dos huevos de manera ordenada cuidando no romperlo y analizar los cambios que se presentan
Reconocer que a ese fenómeno se le llama fricción.
Reconocer cual es el huevo que llevan a la escuela y experimentar cómo hacer para romperlo y reconocer cuales son las partes que lo integran, que se siente al tocar la yema, la clara.
C I E R R E
Elaborar un listado sobre la experiencia que tuvieron los niños al hacer trabajar sus sentidos.
COMPETENCIA: Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca de los seres vivos y el medio natural.
Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo
Situación didáctica: La gallina y sus pollitos
A C T I V I D A D E S
- Para recuperar los conocimientos previos solicitar a los alumnos den a conocer ¿por qué una gallina tarda en el nido varios días?
¿Por qué permanece así? ¿Por qué tapa los huevos’ ¿Qué pasa cuando los deja y no regresa pronto? ¿Qué pasa cuando se tarda de más?, ¿Cuántos huevos tapa?, ¿todos los huevos tienen pollito? ¿Todos nacen?
- Formar con los niños un circulo, para dialogar sobre el cuidado de los pollitos, ¿Quién los cuida?, ¿que comen?, ¿de qué colores hay? ¿cómo son? Etc.
- De manera grupal, los niños observaran los huevos que llevaron de casa, para que cuenten cuantos huevos se reunieron y si la suma equivale a la cantidad de niños asistentes.
- En una hoja de papel dibuje como nacen los pollitos.
- Como tarea investigue en casa cuantos días tardan empollándose los huevos para nacer.
- Presentar al grupo un pollito azul, cubierto con una frazada y descubriéndolo por partes para que reconozcan a que animal se está refiriendo y el color si es común para ellos.
- Recabar información sobre los días de incubación que tardan los pollitos.
- Obtener información de los niños de quien tiene una gallina empollando y si ha observado que acción realiza la gallina que tapa los huevos para que nazcan.
- En binas realizar la experimentación de la fricción. Tallando dos objetos y
Observando que pasa, para que posteriormente de manera organizada se realice con los huevos. (Por qué se hacen lizos, que le puede pasar el cascaron).
- Reconocer que a ese movimiento que realiza la gallina se le llama fricción.
- De manera grupal, investigar con los niños si en algún momento han observado cuales son las partes de un huevo y si les gustaría conocer.
- Organizar equipos de tres integrantes, para experimentar como se puede romper un huevo pero sin batirlo, como es en la parte interior y que emoción experimentamos.
- Con ayuda de la maestra organizar una lista del proceso de nacimiento de los pollitos.
- Visitar a Juanito para observar su gallina que tiene pollitos, y preguntarle a su mamá in formación sobre el nacimiento de los pollitos.
- En el salón comparar la información recabada con lo que se trabajó en el salón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario